Introducción y Preliminares

ANALISIS INSTITUCIONAL

 

PRESENTACIÓN

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) de La Institución Educativa Rural Técnica Agropecuaria La Herradura presenta la concepción filosófica y pedagógica de ésta, que vincula los lineamientos de tipo académico y administrativo para el logro de sus objetivos institucionales, atendiendo siempre a las necesidades de la comunidad educativa y dentro del marco legal de Colombia, inspirados en la libertad de pensamiento, en la búsqueda de modelos educativos acordes a las competencias de cada persona, posibilitando a sus estudiantes y profesores encontrar el ambiente propicio para el desarrollo de sus potencialidades científicas, investigativas,  buscando hacer un proceso pedagógico dinámico, enriquecedor y sobre todo útil para el desenvolvimiento profesional de cada persona en el contexto social que le corresponda.

En este orden de ideas, la Institución siempre estará en la búsqueda de nuevos caminos que le permitan apropiar los elementos para que el proceso de enseñanza-aprendizaje induzca al análisis crítico de la realidad que cada programa académico ofrece, para que sus discentes encuentren posibles vías que le permitan despejar incertidumbres, ampliando posibilidades para que su futuro desempeño personal y profesional sea exitoso; y para que el docente pueda ejercer a cabalidad su misión académica que está comprometida con la formación integral de cada estudiante que acoge La Institución.

 

MARCO HISTÓRICO

 

La INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL TECNICA AGROPECUARIA LA HERRADURA, es un establecimiento oficial creado por acuerdo 019 de abril 27 /88, aprobado por Resoluciones 003911 de nov.15/89 aprueba desde 1988 hasta el año 1992 los estudios correspondientes a la educación básica primaria y básica secundaria ciclos de 6-9 con orientación académica. El acuerdo 064 del 28 de nov. De 1991 que autoriza el funcionamiento del grado once de educación media.  La Resolución departamental 007220 de nov. 12/92 aprueba por el año 1991 los estudios del grado 10 en Educación Media Vocacional Modalidad Académica por los años 92, 93, 94 y 95 los estudios de los grados 1 a 5 del nivel de Educación Básica Primaria los grados de 6-9 del nivel de Educación Básica Primaria y los grados 10 y 11 del Media Vocacional Modalidad Académica, por lo cual se cambia de denominación, se concede reconocimiento de carácter oficial, se autoriza el nivel de preescolar se legalizan unos estudios. La Resolución 008965 del 21 de junio de 1994 prorroga hasta tanto se reglamente la Ley 115/94. La Resolución departamental 1002 del 11 de agosto del 97 autoriza el programa de Media Técnica Especialidad Agropecuaria en convenio con el SENA. El acuerdo del Consejo municipal N.11 del 11 de marzo del 2001 cambia el nombre al establecimiento por Colegio Técnico Agropecuario la Herradura. A partir de la Resolución 17145 del 9 de diciembre del 2002 se seguirá denominando INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL TÉCNICA AGROPECUARIA LA HERRADURA y se autoriza para que imparta educación formal en los niveles de preescolar, educación básica primaria, ciclo de los grados 1° a 5°, básica secundaria ciclo de los grados 6-9 y el nivel de Educación Media Técnica grados 10 y 11 Especialidad Agropecuaria, en coordinación con el SENA.

ASPECTO LEGAL DE LA INSTITUCIÓN

La INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL TÉCNICA AGROPECUARIA LA HERRADURA, es un establecimiento oficial creado por acuerdo 019 de abril 27 /88, aprobado por Resoluciones 003911 de nov.15/89 aprueba desde 1988 hasta el año 1992 los estudios correspondientes a la educación básica primaria y básica secundaria ciclos de 6-9 con orientación académica. El acuerdo 064 del 28 de nov. De 1991 que autoriza el funcionamiento del grado once de educación media.

 

La Resolución departamental 007220 de nov. 12/92 aprueba por el año 1991 los estudios del grado 10 en Educación media vocacional Modalidad académica por los años 92, 93, 94 y 95 los estudios de los grados 1 a 5 del nivel de Educación Básica Primaria los grados de 6-9 del nivel de Educación Básica Primaria y los grados 10 11 del Media Vocacional Modalidad Académica, por lo cual se cambia de denominación, se concede reconocimiento de carácter oficial, se autoriza el nivel de preescolar se legalizan unos estudios. La Resolución 008965 del 21 de junio de 1994 prorroga hasta tanto se reglamente la Ley 115/94. La Resolución departamental 1002 del 11 de agosto del 97 autoriza el Programa de Media Técnica Especialidad agropecuaria en convenio con el SENA. El acuerdo del Consejo municipal N.11 del 11 de marzo del 2001 cambia el nombre al establecimiento por Colegio Técnico Agropecuario la Herradura. A partir de la Resolución 17145 del 9 de diciembre del 2002 se seguirá denominando INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL TÉCNICA AGROPECUARIA LA HERRADURA y se autoriza para que imparta educación formal en los niveles de preescolar, educación básica primaria, ciclo de los grados 1° a 5°, básica secundaria ciclo de los grados 6-9 y el nivel de educación Media técnica grados 10 y 11 Especialidad agropecuaria, en coordinación con el SENA, resolución Nº 0830 de 2.003 y la autorización para ofrecer educación formal para adultos Nº 3290 del 21 de febrero de 2006, resolución Nº 09855 del 8 de marzo 2006, la resolución Nº022249 del 1 de diciembre de 2008 y la resolución S129335 del 23 de octubre de 2014.

 

MARCO LEGAL

 

La Institución Educativa Rural Técnica Agropecuaria La Herradura está regida por la resolución S129335 del 23 de octubre de 2014 que unifica las resoluciones a partir del 2008.

La Resolución 0830 del 06 de febrero de 2003 por la cual se fusiona la Institución Educativa Rural la Herradura con la Escuela Rural San Antonio, se redistribuye la planta de cargos y se concede reconocimiento de carácter oficial a la institución.

La Resolución 03290 del 21 de febrero de 2006, autoriza a la institución para ofrecer Educación Formal de adultos.

La resolución 09855 del 08 de mayo de 2006, modifica la resolución 0830 del 06 de febrero de 2003, que queda así: se articulan la Institución Educativa Rural la Herradura con la Escuela Rural San Antonio, se confirma el  reconocimiento de carácter oficial a la institución concedido a partir del año 2002 y la autoriza  a la institución para ofrecer formación en preescolar, básica primaria y secundaria, básica secundaria, Educación Media técnica para los grados 10º y 11º especialidad agropecuaria en coordinación con el SENA.

La Resolución 15967 del 01 de agosto del 2006 modifica la resolución 03290 del 21 de febrero de 2006 y que queda así: autoriza a la institución para ofrecer Educación Formal de adultos en ciclos lectivos integrados CLEI, en una sola administración y ceñirse a las directrices sobre calendario académico y jornada escolar impartidas por SEDUCA.  Además, se realiza la denominación oficial     del establecimiento que es: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL TÉCNICA AGROPECUARIA LA HERRADURA

La resolución 022249 del 01 de diciembre de 2008 unifica la situación legal de LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL TÉCNICA AGROPECUARIA LA HERRADURA ubicada en el corregimiento La Herradura teléfono 8559369, Municipio de Armenia, Departamento de Antioquia y autorizarla para continuar impartiendo Educación Formal Regular en los Niveles de Preescolar (Grado Transición); Básica, Ciclos Primaria y Secundaria grados 1º a 9º; Nivel de Educación Media Académica, grados 10º y 11º; y Educación Formal de Adultos, en los niveles de Educación Básica, Ciclo Primaria (CLEI I y II), Ciclo Secundaria (CLEI III y IV), a través de un currículo estructurado en Ciclos Lectivos Especiales  Integrados CLEI, Modalidad Presencial (Los CLEI de la básica no admiten semestralización por grados), bajo una sola administración.

Es un establecimiento educativo de carácter oficial mixto, calendario A, jornadas diurna y nocturna, de propiedad del municipio de Armenia. Podrá otorgar el Certificado de Estudios del Bachiller Básico a quienes hayan culminado satisfactoriamente el Nivel de Educación Básica y los títulos de Bachiller Académico y Bachiller Técnico Especialidad Agropecuaria a quienes culminen el nivel de educación media, además de expedir y registrar los diplomas correspondientes. Debe ceñirse a las directrices sobre calendario académico y jornada escolar impartidas por SEDUCA. Se incorporan para todos los efectos legales el contenido de las resoluciones dadas desde el 2002.

 

INFORMACIÓN GENERAL

 

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL TÉCNICA AGROPECUARIA LA HERRADURA
NIT 811.034.523-9
Código DANE 205059000072
Resolución Nº 022249 del 1 de diciembre del 2008
Sedes CER SAN ANTONIO Y CER PALOBLANCO
Municipio Armenia, Antioquia.  Sub-región Occidente
Ubicación A 6 km del Municipio de Armenia (Antioquia) y a 51 km de la ciudad de Medellín, tiene jurisdicción territorial que comprende varias veredas tales como Palmichal, La Pescadora y Arbolitos.
Dirección Parque principal Corregimiento La Herradura
Teléfono 8559369
Fax 8559369
e-mail [email protected]
Núcleo Educativo 503
Carácter Oficial, Rural. De acuerdo a las resoluciones que legalizan la Institución, se está ofreciendo modalidad agropecuaria y académica, con el fin de brindar mayor cobertura a la población en edad escolar. El uso principal del suelo es la agricultura y la ganadería.
Servicio que ofrece Educación preescolar, básica primaria, básica secundaria, media técnica, Educación para adultos en jornada nocturna, aceleración del aprendizaje, aula de apoyo, programa de alfabetización.
Género Mixto
Jornadas Diurna y nocturna
Rector Ángel Custodio Puentes Pérez

 

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

 

DIGNOSTICO EXOGENO

La Institución Educativa Rural Técnica Agropecuaria La Herradura, está construida sobre un terreno en dos niveles, con una estructura acorde con las exigencias del medio, amplios salones, sistema de comunicación interna y externa, un pequeño parqueadero.

Ubicado en la zona rural del municipio de Armenia, Antioquia, con medio de transporte regular, sobre la carretera que conduce al municipio de Titiribí Antioquia. Rodeado por un costado con viviendas de estrato 1 y 2; por el costado oriente limita con la granja experimental del municipio, en la cual los estudiantes hacen sus prácticas agrícolas; por el costado sur limita con el polideportivo del corregimiento.

Imparte, desde las sedes, Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica. La población estudiantil proviene  de estrato social bajo y medio bajo, perteneciente a las veredas periféricas en un 100%.

Su clima oscila entre 20º y 22º.

En la institución se prestan los siguientes servicios institucionales: restaurante escolar, trabajo social, psicología, biblioteca, sala de informática y tienda escolar.

El nivel de estudio de los padres de familia en su mayoría alcanza los estudios primarios, un bajo porcentaje han realizado estudios secundarios. La economía del grupo familiar depende de la agricultura.

La  población estudiantil profesa  diversos cultos religiosos, identificados la mayoría como católicos.   Existe la libertad de cultos religiosos.

Desde el punto de vista de la sexualidad, el estudiante afronta problemas de adaptación en el hogar, no siempre vive con los padres en pareja, vive con uno solo de ellos, o con la abuela o algún otro familiar, manifiesta incomprensión y falta de afecto.

Las relaciones sexuales a temprana edad las realizan con jóvenes de su misma edad, estudiantes, otros en la casa del joven o la joven con complacencia de los mayores, o en horas en que la casa se encuentra sola.

En caso de embarazo por lo general lo aceptan sin interrumpir sus estudios, al principio las relaciones familiares se tornan difíciles, pero luego son aceptados. Generalmente los casos de embarazo de adolescentes se presente en hogares de padres separados.

Las gestantes son bien tratadas por los compañeros de estudio. Reconocen los cambios de conducta: madurez, responsabilidad y una forma distinta de ver las cosas de su edad. Los profesores son depositarios de la confianza de las jóvenes

 

DIAGNOSTICO ENDÓGENO

La Institución Educativa Rural Técnica Agropecuaria La Herradura es el eje central del Corregimiento de la Herradura, está ubicado a 6 km del Municipio de Armenia (Antioquia) y a 51 km de la ciudad de Medellín.

Su economía está basada en el desarrollo del sector agropecuario, se caracteriza por la siembra del café como monocultivo, el uso indiscriminado de agroquímicos, el aumento de la frontera ganadera que erosiona el suelo y demanda poca mano de obra, la escasa o nula diversificación del agro, falta de procesos agro-industriales y tecnológicos, inadecuados canales de comercialización.

Todo esto afecta principalmente a la población campesina, especialmente a los jóvenes que son el futuro de la comunidad y ha generado el desplazamiento hacia las zonas suburbanas de la ciudad.

Para mejorar la situación se requiere asesoría técnica, conocimientos tecnológicos, programas y proyectos que incentiven o generen motivación para el buen desarrollo del campo.

En la mitigación de la problemática que sufre nuestra comunidad la Institución Educativa Rural Técnica Agropecuaria La Herradura  se plantea alternativas y proyectos de tipo educativo, productivo, tecnológico y ambiental que propicien espacios para el desarrollo del sector agrario, ambiental y social que motive en las generaciones el amor por el campo y el cuidado del entorno.

Para la ejecución  de las alternativas planteadas es necesario analizar la legislación educativa vigente, las necesidades y recursos con los que cuenta el medio, las alianzas estratégicas que se puedan establecer interinstitucionalmente a nivel municipal, departamental y nacional.

Se requiere formar Bachilleres en la modalidad agro-ambiental que respondan al desempeño de las funciones generales del sector agrícola de tal manera que pueda atender en forma integral y con mayor grado de eficiencia el sub-sector que viene laborando en pequeñas y medianas explotaciones, para estar en condiciones de continuar sus estudios superiores en las especialidades de Tecnología agropecuaria, Tecnología en desarrollo rural, Tecnología en administración agro-ambiental, Tecnología en administración agropecuaria, Ingeniería forestal, Agronomía, Economía agrícola, entre otras.

Los estudiantes de la Media Técnica oscilan entre los 15 y 20 años de edad, son jóvenes disciplinados y responsables con sus quehaceres educativos e institucionales; en su mayoría son de escasos recursos económicos, dedicándose en su tiempo libre a la labor agropecuaria en sus hogares y fincas aledañas para ayudar al sostenimiento de sus familias; por lo general los hogares están conformados por unión libre, donde la madre es cabeza de familia.

La granja experimental posee un terreno de 4 hectáreas con  casa en buen estado, una bodega, embarcadero para ganado e instalaciones para especies menores como aves, cerdos y conejos a los cuales se les está dando un buen uso y aprovechamiento al máximo

También se cuenta con un terreno para el pastoreo y cultivo de hortalizas, tubérculos, frutales y plataneras.

La Institución Educativa converge hacia la construcción de una sociedad coherente, capaz de formar personas integras, líderes y dispuestas al entendimiento desde la tolerancia, el respeto, la libertad y la autonomía, basados en la práctica de principios de convivencia armónica con la naturaleza en aras de la sostenibilidad individual y colectiva acorde con la realidad tecnológica y científica desde lo local, nacional y universal.

Deja un comentario